El restaurante en la era digital
San Sebastián fue el lugar elegido para ubicar, el pasado 20 de noviembre, el evento “El restaurante en la era digital” enfocado a la restauración del futuro. En el marco del encuentro organizado por el Basque Culinary Center y Télefonica, en el que participaron importantes personalidades del mundo de la restauración y la gastronomía, formamos parte de la mesa redonda de Startups y nuevos modelos, donde presentamos nuestro concepto de FoodData.
Durante la intervención, se quiso destacar el poder del conocimiento sobre el mercado del Foodservice en la toma de decisiones. Por un lado, hicimos referencia a la oportunidad que brindamos, mediante DELECTAME ANALYTICS, de escanear el mercado analizando todos los negocios en tiempo real y ofreciendo a los directivos de los grupos de restauración informes sobre cómo es la experiencia del comensal en sus establecimientos y dónde deben centrar su atención, el nivel de confianza que generan sus enseñas versus su competencia y el nivel competitivo de cada uno de los locales, teniendo lo que ocurre a su alrededor. Por otro lado, incidimos en el impacto que puede suponer la tecnología desarrollada por Delectatech en toda la cadena de valor. Por ejemplo, con DELECTAME FOODRADAR, se escanea el mercado cada semana para ofrecer más valor a proveedores y suministradores que dedican muchos esfuerzos a entender el mercado y estudiar la evolución y tendencias.

El evento contó con destacadas personalidades del mundo de la gastronomía y el foodservice como el chef Ferran Adrià, que mostró su optimismo comparando la evolución en la gestión de restaurantes en los últimos años, afirmando que “hoy los restaurantes empiezan a hablar de modelos de negocio”. Diego Coquillat, consultor y docente, afirmó que “la relación entre el cliente y el restaurador comienza con una recomendación digital”, usando el concepto de “propina digital”. Destacó que hoy nadie sabe mejor sus gustos gastronómicos que la red, por eso el Big Data y la Inteligencia Artificial para restaurantes serán imprescindibles para anticiparse y predecir esos gustos gastronómicos.
Durante la jornada se realizaron otras ponencias muy interesantes planteando el futuro de los restaurantes entre las que cabe destacar algunas observaciones.
Eva Ballarin, directora del Congreso Hospitality Innovation Planet, dirigió la mesa redonda con Alejandro Lorenzo de El Tenedor, Borja Beneyto de Brandelicious, Amaia López de Heredia del BCC y Naiara Ortiz del Restaurante Nerua. Durante la mesa redonda se puso el foco en la importancia de medir todas las variables que afectan a la reputación de tu restaurante. Amaia destacó que “el reto es lograr herramientas que simplifiquen la lectura de los datos por parte de los restauradores”, reto al cual se compromete firmemente Delectatech.
Beatriz Romanos dirigió la mesa redonda Startups y nuevos modelos en la Delectatech tuvo el placer de participar. Footawa habló sobre su sistema de entrega de comida en movimiento, al que han bautizado como “platos flotantes”, mejorando la eficiencia del concepto delivery. Mr Noow presentaró su nueva app para ver la carta, pedir y pagar en los restaurantes. BandTrack mostraba el éxito de su propuesta, con la que personalizan el canal musical de los locales restaurantes en función de su público. Yababook, que permite optimizar las reservas de los restaurantes mediante una plataforma de promoción de mesas de última hora en los restaurantes más codiciados. Philomarket habló de su herramienta que facilita la gestión de los pedidos a proveedores y su control.
Os dejamos algunos tweets interesantes que capturamos sobre nuestra intervención:
Nuestro objetivo es poner el mundo del big data en las manos de quien lo necesita, el restaurador. Lo hemos llamado #FoodData, Marc Guerrero, Fundador de @Delectatech #RestDigital
— antxon (@antxon) 20 de noviembre de 2017
Para tomar decisiones hay que entender. Y para ello es necesario el conocimiento. @Delectatech es un experto artificial en gastronomía y restauración, Marc Guerrero #RestDigital pic.twitter.com/f46IC9lqWT
— antxon (@antxon) 20 de noviembre de 2017
#MarkGuerrero trabaja con BigData, un sistema de lectura de información para generar un cerebro inteligente que interpreta las tendencias. #bculinary #RestDigital
— WunderChef (@MEwunderchef) 20 de noviembre de 2017