Telephone

Sevilla, la ciudad de las cinco estrellas este verano

El verano de 2023 ha traído consigo una serie de desafíos para la industria de la restauración en España en su búsqueda de un verano exitoso y un cierre de año satisfactorio. A pesar de que se ha observado que los comensales optaron por opciones de menor coste en lugar de experiencias más costosas, también se ha podido ver que no todas las ciudades experimentaron el mismo comportamiento en términos de ocupación y de ticket medio, sino que por el contrario, han desarrollado una dinámica única, influenciada por una serie de factores locales y nacionales.

En Delectatech, hemos analizado en detalle el funcionamiento de la restauración en las seis ciudades con mayor concentración de establecimientos en España (Barcelona, Madrid, Valencia, Bilbao, Sevilla y Palma) con el fin de detallar su comportamiento a partir del tráfico de comensales, la evolución del ticket medio y nuestro KPI DelectaRate, que mide la reputación de cada establecimiento y satisfacción de sus comensales, basada en sus comentarios en línea.

A raíz de este análisis, hemos descubierto que el comportamiento de la restauración en las seis ciudades, no ha sido uniforme. Tanto el gasto por cliente como la ocupación de los establecimientos han variado significativamente.

Verano 2022 Vs Verano 2023

En Barcelona, Madrid y Valencia los establecimientos han estado un poco más llenos que el año pasado, aunque el aumento de la ocupación ha sido menor que en la media española. Por otro lado, el gasto por comensal se ha reducido alrededor de un 4% en las tres ciudades, también registrando una disminución mayor que la media nacional.

Palma ha destacado como la ciudad con la ocupación más alta en verano (44,56%) y el mayor gasto promedio por comensal (25,63€). Los comensales han pagado más por cada ocasión en comparación a otras ciudades.

Sevilla, ha tenido una alta ocupación en sus establecimientos, pero su crecimiento ha sido menor que el resto de las ciudades respecto al año anterior (4,48%). Además, ha tenido el gasto promedio por comensal más bajo entre las ciudades analizadas (21,34€).

Por último, Bilbao es la ciudad que ha registrado una tendencia más positiva en ocupación respecto al verano anterior (+16,42%), pero al mismo tiempo, ha tenido la mayor caída del ticket medio (-8,38%).

Evolución de la ocupación y ticket medio por ciudades

Las seis ciudades analizadas, han experimentado un aumento progresivo en la ocupación media de sus establecimientos durante el periodo estival. No obstante, Sevilla, ha visto reducido su tráfico de comensales en los meses de julio y agosto, en parte debido al calor en esos meses. 

En cuanto a la evolución del ticket medio, Madrid, Valencia y Sevilla alcanzaron su pico de mayor gasto por comensal en julio, mientras que Barcelona y Palma lo lograron en agosto, al igual que Bilbao, que registró un gran aumento de gasto por comensal durante ese mes.

En relación a la reputación online y la satisfacción de los comensales de los establecimientos que ofrece el ranking Delectatech, Sevilla ha destacado como la ciudad de las 5 estrellas con la puntuación más alta de 7,79 sobre 10 para sus establecimientos gastronómicos. En contraste, Madrid ha obtenido la calificación más baja entre las ciudades analizadas, con un 7,46.

Madrid, verano de comensales cauteloso

La capital de España ha vivido un verano en la industria de la restauración caracterizado por la prudencia de sus comensales: ha disminuido el gasto promedio por comensal un -4,88% respecto al verano anterior, superando la caída promedio a nivel nacional en España (-2,77%).

A pesar de esto, los establecimientos en Madrid experimentaron un aumento del 8,72% en su ocupación con respecto al verano anterior. Aunque se ubicó debajo del promedio nacional en España, fue constante a lo largo de los meses de verano.

Barcelona, comensales comedidos pero una ocupación destacada

En Barcelona la disminución del gasto por comensal ha sido de hasta un -3,73% respecto al verano 2022. No obstante, hubo un aumento moderado en el ticket medio de junio a agosto. En términos de ocupación, el rendimiento ha aumentado: los establecimientos de la ciudad han registrado un aumento del 7,12% en su ocupación en comparación con el verano anterior.

Valencia, la ciudad con los restaurantes menos llenos durante el verano

Los establecimientos valencianos experimentaron un incremento del 5,12% en su ocupación en relación al verano anterior. A pesar de esta mejora, la ocupación media (38,98%) se ha mantenido por debajo de la media de España (39,97%). Esta ciudad aún no ha alcanzado los niveles de ocupación en restauración de la mayoría de las ciudades en España.

Asimismo, ha destacado la variación en su ticket promedio por comensal con una disminución del -4,35% en comparación con la temporada pasada, con el pico en su gasto por comensal en el mes de julio.

Sevilla, la ciudad de las 5 estrellas en restauración

Sevilla, junto con Palma, son de las pocas ciudades que han experimentado un incremento en el gasto promedio por comensal durante el verano, atribuido al crecimiento en el número de restaurantes y la disminución de bares, que suelen tener un precio medio por comensal inferior a los restaurantes.

Durante junio, los establecimientos de Sevilla registraron una ocupación del 42,04%, pero en agosto, esta cifra ha descendido al 41,85%, una tendencia diferente a la de otras ciudades, donde la ocupación continuó en aumento mes a mes.

La ocupación de los establecimientos en Sevilla durante el verano estuvo vinculada a los picos de calor, siendo agosto el mes en que disminuyó debido a temperaturas superiores a los 40 grados. No obstante, se observó un crecimiento en la ocupación en julio en comparación con junio. Cabe destacar que el análisis de la reputación y satisfacción en línea de los locales de restauración revela que Sevilla sigue siendo la ciudad de las «5 estrellas».

Palma, la ciudad de mayor gasto y más ocupada del verano

Palma ha tenido uno de los tickets medios por comensal más elevados, alcanzando los 25,63€. También, la tasa de ocupación en los establecimientos de la ciudad ha alcanzado un 44,56%, la más alta entre las principales ciudades de España, respaldado con un crecimiento constante a lo largo de los meses del verano.

La hostelería palmesana ha registrado el mejor aumento de la ocupación, por encima del 10%, y un incremento del ticket medio del 3,35% respecto al verano pasado. En Palma, no solo encontramos comensales dispuestos a pagar más en cada ocasión de consumo, sino también una mayor afluencia de estos en los establecimientos.

Bilbao, aumenta la ocupación de los restaurantes y baja el ticket medio

Bilbao ha destacado por ser la segunda ciudad con el mayor ticket medio en restauración de España, manteniéndose en 25,49 euros por comensal durante el verano. Es importante mencionar que un 9% de sus establecimientos ofrece precios superiores a los 50 euros por persona. Sin embargo, a pesar de este logro, es la ciudad que ha experimentado la mayor disminución en el gasto promedio por comensal, cayendo de 27,82 euros a 25,49 euros.

En términos de ocupación, Bilbao ha registrado el mayor aumento de tráfico de comensales respecto al verano anterior, con un incremento del 16,42%.

Conclusión

El verano de 2023 presentó diversos desafíos para la industria de la restauración en España. A pesar de la tendencia general hacia opciones de menor coste, se observaron diferencias significativas entre las ciudades, influenciadas por factores como el clima, la apertura de nuevos locales y la diversidad de opciones que constantemente dinamizan el sector. Este análisis destaca la necesidad de adaptarse a las cambiantes dinámicas del mercado y la importancia de comprender las preferencias locales para garantizar el éxito en la industria de la restauración en España.

¿Interesado en obtener más datos como estos? Descarga el Informe Completo ‘Especial ciudades: Resultados Verano 2023’ en nuestra aplicación gratuita, Food Radar, y descubre todo el potencial que el Food Data tiene para tí.

Accede a Food Radar y descárgate el informe «Especial ciudades: Resultados Verano 2023»