Telephone

El ticket medio en restauración en España sube hasta un 8,7% durante el último año

En los últimos meses, la inflación ha adquirido un papel crucial en la economía mundial, afectando a diversos sectores industriales. Uno de los más afectados por estos cambios es el sector de la restauración, donde los crecientes costes de las materias primas, la energía y otros elementos en la cuenta de explotación, impactan directamente en la economía de los establecimientos, forzándolos a incrementar sus precios para asegurar su rentabilidad.

Para medir de manera precisa cómo esta situación está afectando a los comensales, Delectatech ha llevado a cabo un estudio mediante su motor de Inteligencia Artificial y algoritmos de machine learning. Utilizando información en línea de una muestra representativa de más de 18.000 establecimientos de restauración en toda España, se ha analizado el gasto promedio en restaurantes y cómo ha evolucionado el ticket medio durante los últimos 12 meses.

En este artículo, exploraremos los resultados de este estudio detallado que nos ofrece una visión clara de cómo la inflación ha impactado en los precios de la restauración y cómo esto ha afectado el gasto promedio de los comensales.

El aumento del ticket medio en restauración supera el IPC

Durante el último año, el gasto medio por comensal en los establecimientos de restauración ha experimentado un aumento del 8,7%, pasando de 23,53€ a 25,57€ desde mayo de 2022 a mayo de 2023. Este incremento ha superado el crecimiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que ha sido del 3,2% en el mismo periodo.

Sevilla lidera el incremento en el ticket medio

El estudio se ha centrado en siete provincias con gran actividad de restauración donde se ha observado un aumento del ticket medio en los últimos 12 meses. Sevilla encabeza el ranking con un incremento del 11,5%, seguida de Valencia  (+8,8%), Barcelona (+7,7%), Madrid (+7,3%), Vizcaya (+7,0%), Las Palmas (+6,7%) y por último, Baleares (+3,8%).

Aun así, Sevilla y Valencia siguen siendo las provincias analizadas con el ticket medio por comensal más bajo (22,94€ en Sevilla y 24,18€ en Valencia). Por otro lado, Vizcaya se sitúa como la más cara (28,29€), seguida de Baleares (26,76€) y Madrid (26,61€).

Por lo que se observa que en las zonas más caras, se mantiene el ticket medioy en las zonas más económicas, parece que el incremento de costes está impactando más al consumidor

Variaciones por periodo de consumo y tipología de negocio

El estudio también revela el comportamiento del ticket medio durante lo que llevamos de 2023. Tras una ligera caída en enero y febrero, el ticket medio ha mostrado una tendencia alcista desde abril, alcanzando los 25,57€ en mayo.

Asimismo, el análisis ha revelado diferencias en el incremento del ticket medio según el tipo de establecimiento. Los restaurantes han registrado un aumento del 8,9%, seguidos de cerca por las cafeterías con un 8,6%, mientras que los bares han experimentado un menor incremento, del 8,0%.

Los comensales internacionales gastaron más que los nacionales

Los datos recopilados revelan que los comensales internacionales han gastado un 3,6% más que los comensales nacionales durante el periodo analizado. Lo que subraya la importancia del turismo en la economía de la restauración en España.

Los visitantes internacionales, atraídos por la rica oferta gastronómica y la reputación culinaria del país, contribuyen significativamente al sector de la restauración.

Accede a Food Radar para todos los datos del sector Horeca

Son estos algunos de los datos recopilados de la actividad online en restauración de España mediante el motor de Inteligencia Artificial y Big Data de Delectatech durante el último año.

Si quieres tener información actualizada sobre la situación de la restauración en España, regístrate en Food Radar y descarga nuestros informes de forma gratuita.